Orgánico 100% Natural
La agricultura orgánica trata de economizar los recursos de la naturaleza procurando potenciar los ciclos naturales de la vida, no la supresión de la naturaleza y por lo tanto es el resultado de la interacción dinámica del suelo, plantas, animales, seres humanos y el medio ambiente.
Los nutrientes que se extraen de la tierra se devuelven en forma de abono y en lugar de fertilizantes químicos se utiliza abono natural como el “compost”.
Los productos etiquetados como “orgánicos” son aquellos que han sido producidos con métodos de producción orgánica claramente definidos. En otras palabras, cuando decimos “orgánico” hacemos referencia al proceso de elaboración de un producto.
Los productos orgánicos son sanos, inocuos, más sabrosos y con mayor poder nutritivo. Estos atributos son valorados por los consumidores, quienes los prefieren por estar libres de contaminantes, hormonas, residuos químicos y de toda clase de manipulación genética.
Razones para consumir productos orgánicos
Valor Nutritivo
Cultivados en suelos equilibrados por fertilizantes naturales y no químicos, los alimentos orgánicos son de mejor calidad por su contenido en vitaminas, minerales, hidratos de carbono y proteínas.
Sabor
Sólo regeneradas y fertilizadas orgánicamente, las plantas crecen sanas y se desarrollan de mejor forma, con su auténtico aroma, color y sabor, lo cual permite redescubrir el verdadero gusto de los alimentos originariamente no procesados.
Garantía de Salud
Algunos pesticidas prohibidos en determinados países, debido a su toxicidad, continúan siendo utilizados. Los estudios toxicológicos reconocen la relación existente entre los pesticidas y ciertas patologías, como el cáncer, las alergias y el asma.
Agua Pura
La práctica de la agricultura ecológica, que no utiliza productos peligrosos ni grandes cantidades de nitrógeno -que contaminan y lesionan el agua potable- es una garantía permanente de obtención de agua para el futuro de nuestros hijos y nietos.
Suelo Fértil
El suelo es la base de toda la cadena alimentaria y la principal preocupación de la Agricultura Orgánica. Cualquier práctica de trabajo del suelo debe buscar la conservación de la fertilidad del mismo e, inclusive, mejorar su condición, en particular por el aumento del contenido en humus de las tierras aradas.
Biodiversidad
La disminución de la diversidad biológica es uno de los principales problemas ambientales de la actualidad. La agricultura orgánica preserva las semillas para el futuro, impidiendo, de este modo, la desaparición de algunas variedades de gran valor nutritivo y cultural.
Armonía
La agricultura orgánica respeta el equilibrio de la naturaleza contribuyendo a la preservación del ecosistema. El equilibrio entre la agricultura, la forestación y la rotación de los cultivos permite la preservación de un espacio rural capaz de satisfacer a las futuras generaciones.
Comunidades rurales
La agricultura orgánica permite la revitalización de la población rural y restituye a los agricultores la dignidad y el respeto de los que son merecedores por parte de la población en general por su papel de guardianes del paisaje y de los ecosistemas agrícolas.
Educación
La agricultura orgánica es una gran escuela práctica de educación ambiental.
Ella representa un modelo de desarrollo sustentable en el medio rural realmente promisorio para todos los jóvenes que un día tomarán decisiones en la sociedad.
Empleo
Gracias a la dimensión humana que estos emprendimientos asumen en las prácticas ecológicas y la gestión adecuada de los recursos locales, los productos agroecológicos generan oportunidades de creación de empleos permanentes y dignos.
Futuro
Los productos orgánicos son grandes innovadores que consiguen la combinación de prácticas tradicionales con las prácticas más modernas, desarrollando así técnicas que permiten evitar el empleo de agentes de polución del ecosistema agrícola